El acceso a la información pública y la noción de un Poder Judicial abierto y más transparente son una utopía en la Argentina de hoy. El trillado viejo chiste “¿cuál es el colmo de un bombero? Tener un hijo chorro” podría ser aplicado al ideario penal de Justicia (i)Legítima. Sólo así se puede comprender que hace unas semanas dos jueces de la Sala II de la Cámara de Casación Penal consideraron que “la pena de prisión perpetua no puede exceder los 25 años” y dispusieron que el asesino, condenado por matar a cuatro personas, saliera en libertad. Pese a ocupar el segundo lugar en el podio de los asesinos seriales contemporáneos, superado sólo por Robledo Puch, y a ser condenado a reclusión perpetua por tiempo indeterminado, los magistrados Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, el delfín de Zaffaroni, consideraron que correspondía aplicar el principio de la ley más benigna en favor del acusado. ➺seguir leyendo…
La costosísima voz del relato
Entre la casi infinita lista de temas por revisar que enfrentan las nuevas autoridades nacionales hay uno no menor, y es el desorbitante presupuesto que se había gastado y el que estaba previsto gastar en sueldos, en particular de algunos de los periodistas de medios estatales. Las cifras fueron demasiado elocuentes. Tanto que el ministro de Medios Públicos, Hernán Lombardi, anunció que bajarán un 40% los honorarios artísticos en radio Nacional.
Es que, según un informe administrativo difundido el mes último, el presupuesto de esa emisora para 2016 preveía hasta un 25% de aumento para los conductores y columnistas que respondían fervorosamente al dogma kirchnerista. ➺seguir leyendo…
Aprendizaje clave para perder peso: reducir el tamaño de las porciones
Cuando se trata de perder peso, muchas personas eliminan grupos completos de alimentos. Sin embargo, la mejor estrategia es reducir el tamaño de las porciones. Comer rico es un derecho y es posible perder peso sin renunciar al placer. No hay alimentos malos; hay porciones excesivas. Pero ¿cómo medir las porciones?, ¿cómo saber cuándo dejar de comer? Esa es la pregunta que todos se hacen… ➺seguir leyendo…
Sesenta años del Instituto Balseiro
El Instituto Balseiro, que ha cumplido en estos días su 60º aniversario, constituye una razón de legítimo orgullo para la República Argentina por la jerarquía de su enseñanza e investigación, por la calidad de sus docentes y graduados y el valor de sus aportes a la ciencia física. ➺seguir leyendo…
Evitar el sedentarismo: un desafío para todas las edades
Hace 50 años, se fumaba en todos lados. En los bares, en las casas, en las oficinas, en las reuniones de amigos. Las estadísticas médicas, las leyes que prohibieron fumar en lugares cerrados y una voz cada vez más fuerte que ganaron los no fumadores cambiaron el consenso social. Ahora, para encender tabaco hay que salir a un lugar abierto. Con la actividad física pasó algo parecido: no hacer ningún tipo de gimnasia pasó a ser un disvalor. Es un signo de pasividad, de abandono y, se sabe, estar quieto puede despertar problemas de salud. ➺seguir leyendo…
Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana
Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo, no estoy muy seguro”. La frase, justamente célebre, pertenece a Albert Einstein. Por su parte, el gran escritor Gustave Flaubert siempre estuvo fascinado por la tontería, quizá porque se le antojaba más misteriosa que la inteligencia. Tanto, que escribió su deslumbrante obra “Bouvard y Pécuchet”, cuyos protagonistas son dos imbéciles completamente razonables que malviven aplicando el más común de los sentidos con los más desastrosos resultados. ➺seguir leyendo…
Termina una etapa populista en Argentina
Por Carlos Alberto Montaner.
La victoria de Mauricio Macri en Argentina es el triunfo del sentido común sobre el discurso crispado y fallido de las emociones. Es, también, el arribo de la modernidad y el entierro de una etapa populista que debió desaparecer hace mucho tiempo.
Hay una exitosa manera de gobernar. Es la que se emplea en las 25 naciones punteras del planeta, donde debiera estar Argentina, donde estuvo en el primer cuarto del siglo XX. La esperanza de todos es que Macri encamine al país en ese rumbo. ➺seguir leyendo…
“Sin la ayuda de Chile, hubiésemos perdido la guerra en Malvinas”, admitió un ex oficial inglés
El apoyo chileno a Gran Bretaña en la guerra de Malvinas fue clave para que el gobierno de Margaret Thatcher consiguiera la victoria en el disputado archipiélago. Así lo afirma en su primera aparición pública Sidney Edwards, el oficial enviado por la premier conservadora a Santiago para conseguir el apoyo secreto de Augusto Pinochet.
“Mi opinión personal – y creo que fue compartida por mis jefes en el Ministerio de Defensa y por Margaret Thatcher- es que la ayuda que recibimos de parte de Chile fue absolutamente crucial. Sin ella, hubiésemos perdido la guerra”, aventuró Edwards, un ex oficial de la Real Fuerza Aérea británica (RAF), a la revista chilena Qué Pasa. ➺seguir leyendo…
Los zapatos de Francisco, todo un símbolo de coherencia
ROMA, 15 Abr. 13 / 05:30 pm (ACI/EWTN Noticias).- Fiel a su estilo austero, el Papa Francisco continuará utilizando zapatos de color negros, por eso llamó por teléfono a su zapatero en Buenos Aires (Argentina), Carlos Samaria (81 años), que en su zapatería ortopédica tradicional ubicada en la periferia de la capital se encarga desde hace 40 años de confeccionar el calzado del entonces Cardenal Bergoglio. ➺seguir leyendo…
En AFIP hay un equipo especial para hostigar a opositores y empresarios
De acuerdo a lo informado por el diario Clarín, La Administración Federal de Ingresos Públicos tiene un equipo especial de funcionarios para hacer seguimientos de adversarios políticos, empresarios, periodistas artistas y dirigentes que no comparten la visión del gobierno. A través de este equipo el Gobierno ordena el inicio de investigaciones tributarias, como una forma de hostigar y tratar de acallar a quienes no opinen como la Casa Rosada. ➺seguir leyendo…
