Guía de Noticias

Actualidad, blogs y otras yerbas digitales

Un biólogo argentino predice el clima estudiando hormigas…

enero 28, 2017 by Periodista Digital

Jorge Finardi predice el clima a través de las hormigas. Estudia sus movimientos, los registra, los compara y llega a la conclusión, por ejemplo, de que mañana a la tarde lloverá. Y acierta. Esta semana, Finardi anticipó con su método el calor sofocante del lunes, la tormenta del martes, y la caída de la temperatura del miércoles. Nada mal. Finardi es químico, biólogo, y lleva adelante la cuenta de Twitter @GeorgeClimaPron. En ella, comunica sus pronósticos climatológicos. En una entrevista con LA NACION, explica su sistema.

-¿Cómo funciona tu método de análisis?

-En primer lugar, determino el grado de actividad de las hormigas en una escala del 1 al 10. Para armar la escala tengo en cuenta la cantidad de interacciones entre las hormigas, el número de hormigas involucradas, y el tipo y tamaño de carga que llevan, además, de la clase de hormiga que trabaja. ➺seguir leyendo…

Archivado en:Argentina, Biología, Ciencia, Clima Etiquetado con:Hormigas

Mendoza: la Justicia consideró a una mona “sujeto de derechos” y autorizó su traslado

noviembre 5, 2016 by Periodista Digital

La mona Cecilia del Zoo de Mendoza dejará de vivir sola y aislada en su jaula. Será trasladada a una reserva en Brasil para vivir en un hábitat natural, y rodeada de otros chimpancés. En un fallo inédito en la provincia cuyana, la Justicia la consideró sujeto de derechos y allanó el camino para su traslado.

La chimpancé tiene 20 años y ha quedado sola en su recinto desde que murieron sus compañeros Charlie y Xuxa. La Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada) presentó un hábeas corpus y, después de varios años de litigio, consiguió el aval de la jueza María Alejandra Mauricio, del Tercer Juzgado de Garantías de Mendoza. ➺seguir leyendo…

Archivado en:Argentina, Brasil, Justicia Etiquetado con:Afada, Animal Sujeto de Derechos, Cecilia, Derecho Animal, Mendoza

Un día en el Hospital Escuela Veterinario de Buenos Aires

septiembre 28, 2016 by Periodista Digital

A upa, en el auto, en cochecitos de bebé. Uno rengo, otro que llora y todos arropados con frazadas y chalecos. Esta historia se comienza a tejer de madrugada. Son las cinco de la mañana, hace frío y solo la luna ilumina a la decena de personas que, mate en mano, empiezan a llegar a Avenida San Martín 4351, donde funciona el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en el barrio de Agronomía.

Unas cintitas rojas en un árbol indican que es la entrada y se puede ingresar. A veces, el portón de la derecha está abierto y el eterno barro del piso recibe a los autos en un estacionamiento improvisado. Otras, hay que esperar afuera hasta las 6 o 7 de la mañana, cuando se abre el portón.

El primero en llegar es el que fabrica los números: unos papelitos de cartón “no oficiales, para que cuando nos empiecen a atender, nadie se cuele”, explican; se reparten cuidadosamente. No se sabe cómo, pero siempre hay alguien que lleva esos números y organiza la espera de quienes llegaron temprano. ➺seguir leyendo…

Archivado en:Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Servicios Etiquetado con:Agronomía, Animales, Gatos, Hospital Veterinario, Mascotas, Perros

Científicos del Instituto Leloir modificaron virus para que ataquen tumores

febrero 19, 2016 by Periodista Digital

Después de más de diez años de trabajo, científicos del Instituto Leloir y el Conicet firmaron ayer en el Ministerio de Ciencia y Tecnología un convenio con la compañía Unleash Immuno Oncolytics para transferirle la licencia de una patente que les permitirá desarrollar una inmunoterapia contra el cáncer sobre la base de virus modificados genéticamente.

Aunque el conocimiento obtenido en el laboratorio y su transferencia a la industria privada es rutina en muchos países del mundo desarrollado, se trata de un paso inusual para el sistema científico local. Según se informó, es la primera vez que se licencia una patente a una empresa creada con fondos de inversión de riesgo en el exterior. Si la inmunoterapia resulta eficaz y segura en los ensayos clínicos, podrá aplicarse en el tratamiento de pacientes. ➺seguir leyendo…

Archivado en:Argentina, Ciencia, Ciencia/Salud, Mundo Empresario, Notas, Salud, Tecnología Etiquetado con:Cáncer, Conicet, Instituto Leloir

Termina una etapa populista en Argentina

noviembre 23, 2015 by Periodista Digital

Por Carlos Alberto Montaner.

La victoria de Mauricio Macri en Argentina es el triunfo del sentido común sobre el discurso crispado y fallido de las emociones. Es, también, el arribo de la modernidad y el entierro de una etapa populista que debió desaparecer hace mucho tiempo.

Hay una exitosa manera de gobernar. Es la que se emplea en las 25 naciones punteras del planeta, donde debiera estar Argentina, donde estuvo en el primer cuarto del siglo XX. La esperanza de todos es que Macri encamine al país en ese rumbo. ➺seguir leyendo…

Archivado en:Argentina, Opiniones, Política Etiquetado con:Carlos Alberto Montaner, Mauricio Macri, Populismo, República

Estudio: el Alzheimer podría estar provocado por hongos

noviembre 10, 2015 by Periodista Digital

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) postula que el Alzheimer podría ser provocado por hongos.

El equipo de científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, liderado por el investigador Luis Carrasco,  encontró elementos característicos de los hongos, como hifas y levaduras, en muestras de cerebros de pacientes fallecidos que habían sido diagnosticados con la demencia.

La investigación, publicada en Scientific Reports,  se realizó con muestras de 14 personas que murieron por la enfermedad, relató a la agencia Efe Carrasco, catedrático de microbiología. ➺seguir leyendo…

Archivado en:Ciencia/Salud, Salud Etiquetado con:Alimentación, Alzheimer, Candida, Cerebro, Cladosporium spp, Dieta, Hongos, Malassezia spp, Phoma

“Sin la ayuda de Chile, hubiésemos perdido la guerra en Malvinas”, admitió un ex oficial inglés

julio 8, 2014 by Periodista Digital

El apoyo chileno a Gran Bretaña en la guerra de Malvinas fue clave para que el gobierno de Margaret Thatcher consiguiera la victoria en el disputado archipiélago. Así lo afirma en su primera aparición pública Sidney Edwards, el oficial enviado por la premier conservadora a Santiago para conseguir el apoyo secreto de Augusto Pinochet.

“Mi opinión personal – y creo que fue compartida por mis jefes en el Ministerio de Defensa y por Margaret Thatcher- es que la ayuda que recibimos de parte de Chile fue absolutamente crucial. Sin ella, hubiésemos perdido la guerra”, aventuró Edwards, un ex oficial de la Real Fuerza Aérea británica (RAF), a la revista chilena Qué Pasa. ➺seguir leyendo…

Archivado en:Argentina, Chile, Islas Malvinas, Política

La vida privada de Fidel Castro, revelada por un guardaespaldas

mayo 23, 2014 by Periodista Digital

Fidel Castro, según Reynaldo Sanchez “En contra de lo que siempre dice, nunca ha renunciado al confort del capitalismo ni ha elegido vivir con austeridad“, escribe Juan Reinaldo Sánchez, que durante 17 años fue guardaespaldas de Fidel Castro y que ahora publica un libro sobre la vida privada del líder de la revolución cubana. ➺seguir leyendo…

Archivado en:Engaños, Política, Relatos Etiquetado con:Confort, Cuba, Fidel Castro, Juan Reinaldo Sánchez, Revolución

La Corte de La Haya prohibió la caza de ballenas

abril 1, 2014 by Periodista Digital

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ordenó a Japón que cese la caza de ballenas en el océano Antártico, al estimar que Tokio lleva a cabo una actividad comercial haciéndola pasar por científica. “En la concepción del programa han tenido que ver consideraciones financieras, más que criterios puramente científicos“, declaró el juez Peter Tomka durante una audiencia en el Palacio de la Paz de La Haya. ➺seguir leyendo…

Archivado en:Ecología, Internacionales, Leyes Etiquetado con:Ballenas, Caza de Ballenas, Corte Internacional de La Haya, Japón, Océano Antártico

Confirman que la marihuana deteriora la capacidad cerebral

agosto 16, 2013 by Periodista Digital

Se ha instalado y crecido al amparo de discursos que la aseguran inocua. Se dice, de la marihuana, que no genera adicción, que es menos tóxica que el tabaco y que hasta puede resultar beneficiosa en algunas circunstancias. Tres “mitos” que gozan de una controvertida aceptación social y que la ciencia médica refuta a rajatabla. “Nada más alejado de la realidad“, enfatizaron desde la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) al difundir que uno de cada cuatro pacientes en tratamiento en centros dependientes del organismo esteban siendo rehabilitados por adicción a la marihuana. Pues bien: una flamante investigación, realizada en Nueva Zelanda, asegura que su uso persistente, sobre todo en adolescentes, deteriora significativamente y de forma irreversible las funciones cerebrales. ➺seguir leyendo…

Archivado en:Ciencia, Educación, Salud Etiquetado con:cannabis, delta-9-tetrahidrocanabinol, deterioro cerebral, marihuana, THC

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página siguiente »
Guia de Noticias

Claves

Acceso A Internet Alimentación Alimentos Amada Amante Bariloche Biocombustibles Buenos Aires Caballos Casa Conicet Diabetes Dieta Ellas Ellos El Pueblo Empresas Entre Ríos Gallina Ganado Intel Kirchnerismo Laboratorios La Gripe Aviar La Pampa La Tierra Los Medicamentos Mendoza Mi Casa Microsoft Mi Familia Notebook Nuestro Planeta Origami Pobreza Populismo Pueblo Rancho Redes Inalámbricas Roche Sapos Tablet PC Tesoro Toronto Usuarios de Internet Verano

© Copyright Guía de Noticias · Todos los Derechos Reservados · Diseñado en Buenos Aires, Argentina