Bienestar y calidad de vida son mucho más que ingresos y bienes materiales: significan educación de calidad, el uso del transporte público como medio principal para movernos por la ciudad, un desarrollo del tejido urbano que sea sustentable y cuide el medio ambiente, un espacio público que favorezca el encuentro y el disfrute y una agenda de género que trabaje por la equidad entre hombres y mujeres. ➺seguir leyendo…
Francis Ford Coppola anunció que va a filmar El Padrino 4: “Ya me puse de acuerdo con Julio de Vido”
Lo del miércoles en el Congreso fue maravilloso. Ver a Julio de Vido abrazándose con 95 legisladores que responden a los gobernadores de las provincias que se robaron el país durante el kirchnerismo, los mismos que evitaron su destitución, más por temor a ir presos ellos que por lealtad o convicción, era como estar ante una obra maestra del neorrealismo italiano. ➺seguir leyendo…
Son sólo 62 personas y su riqueza equivale a la de 3.500 millones
Las 62 personas con más plata del mundo tienen un patrimonio equivalente al de 3.500 millones de personas, la mitad más pobre del planeta. Si el primer grupo entra sin problemas en una (pequeña) sala de teatro, para llegar al segundo, los 3.500 millones, habría que sumar las poblaciones totales de China, India, Estados Unidos, Brasil, Rusia, Japón y México. ➺seguir leyendo…
El desempleo, un resultado no deseado de la revolución tecnológica
La cuarta revolución industrial, impulsada por la genética, la digitalización, la inteligencia artificial y la impresión en 3D, acarreará la supresión de 5 millones de empleos en cinco años en las mayores economías mundiales y países emergentes, según un informe del Foro Económico Mundial (WEF) divulgado este lunes. La mayoría de los trabajos que se perderán serán administrativos y de oficina. ➺seguir leyendo…
Las mentes científicas más influentes del mundo
Stacey B. Gabriel, del Instituto Broad del MIT y Harvard, encabeza la lista de “Las mentes científicas más influentes del mundo” por segundo año consecutivo debido a sus contribuciones para el proyecto del Atlas del genoma del cáncer, el cual proporciona descripciones moleculares de los tumores que afectan el seno, el pulmón y otras áreas del cuerpo. La evaluación fue hecha por la Unidad de Propiedad Intelectual y Ciencia de Thomson Reuters a partir de un análisis de citas que identifica a los científicos que han logrado el impacto mundial más importante en sus respectivos campos de estudio, según lo que determinaron sus colegas investigadores. ➺seguir leyendo…
